Qué es Hipster:
Hipster es un anglicismo empleado para
referirse a una subcultura que se caracteriza por tener gustos e intereses
asociados a lo vintage, lo alternativo y lo independiente; un look y
una interpretación de la moda absolutamente particular, y una sensibilidad
variada, inclinada a estilos de vida alternativos, que se arraiga en el rechazo
a las corrientes culturales predominantes.
En la década de
2000, la palabra empezó a calificar a un grupo de personas de edades
comprendidas entre 15 y 35 años, por lo general de clase media y media alta,
que vive en las grandes ciudades del mundo, y que combina prendas de ropa de
estilo moderno y vintage, componiendo un look original.
Para crear el
estilo extravagante, los hipsters rescataron algunos
accesorios antiguos, entre los que destacan los sombreros de ala y los lentes
de sol al estilowayfarer; los pantalones de pitillo, y los estampados
con lunares y con patrones a cuadros.
A los hipsters les
encanta escuchar música jazz e indie, así como a músicos del estilo
de Tom Waits, Bob Dylan o Devendra Banhart, y bandas de rock alternativo;
tienen preferencia por las películas antiguas y el cine independiente, y les
encanta ir a las ferias de ropa usada y otros objetos de segunda mano; visitar
galerías de arte y museos, y son amantes de las últimas innovaciones en materia
tecnológica.
Luchan en contra
de las convenciones sociales, tienen antipatía por la cultura comercial
predominante y tratan de rescatar las culturas populares locales.
Si para algunos
los hipsters se visten de una manera inusual y
auténtica, para otros son gente desagradable y ridícula, con mala apariencia, y
creadora de combinaciones desastrosas.
La gran paradoja
de la cultura hipster es que, al popularizar su propia
tendencia, que consiste en un constante rechazo hacia las modas dominantes y
una búsqueda de patrones de vida alternativos, se ha convertido, a sí misma, en
todo aquello que rechaza, es decir, un movimiento no hipster.
Significado del
triángulo hipster
El triángulo es
el símbolo que más se asocia a la cultura hipster. Como tal,
es una forma geométrica básica con múltiples significados de trascendencia
mística. Principalmente, representa el número tres, el número de la divinidad,
de la Santa Trinidad. Asimismo, se relaciona la trinidad con los niveles de
conexión del ser con el cielo y la tierra. El tipo de triángulo más usado es el
equilátero, es decir, el que tiene sus tres lados iguales, pues este simboliza
la armonía, la divinidad y la proporción.
Hipsters / Cultura hipster
La cultura urbana
de los hipsters viene representada por jóvenes, en su mayoría de edades entre
20 y 35 años, que muestran un pensamiento independiente, intentando apartarse
de las modas del momento, vistiendo y escuchando música no comercial. Rechazan
el consumismo desmedido, poniéndose de lado
del comercio local y el respeto por el medio ambiente.
Es un grupo poco homogéneo y con grandes diferencias entre ellos, no teniendo tanta cohesión como otras culturas urbanas. Esto se debe a la búsqueda personal de un pensamiento propio, y a su intento de alejarse de lo prefijado.
· Origen: Se suele ligar esta cultura urbana con los indies e incluso con los hippies. Su origen surgió a mediados del siglo XX (1950), aunque desapareció y volvió a usar a finales de los años 90, aunque ha sido a principios de la década de 2010 cuando se ha popularizado y extendido más esta cultura urbana.
· Presencia actual: Es un grupo extendido sobre todo en grandes ciudades entre personas de clase media. Cabe recalcar su alta presencia en ciudades como Nueva York, Chicago o San Francisco.
· Atuendo característico: Su ropa no sigue patrones específicos, pero se distingue por llevar un estilo personal, bohemia, "old-school", alejado de la moda del momento y en muchos casos intemporal. Suelen reutilizar prensas y complementos antiguos, con estética vintage. Les gustan las gafas y los complementos artesanales.
· Genero musical: Les gusta la música indie, indie-rock y jazz, aunque también simpatizan con otros estilos y escuchan bandas poco conocidas. Respecto al cine, prefieren el género independiente.
· Ideología y tendencias violentas: La cultura hipster no presenta tendencias violentas. Su ideología es preferentemente progresista y valoran sobre todo el pensamiento independiente. Utilizan las redes sociales para difundir sus ideas.
· Ocios: Gran parte de los hispters son amantes de la fotografía, la moda vintage, la cocina original y son asiduos a realizar viajes, visitar museos y compartir experiencias por las redes sociales.
Es un grupo poco homogéneo y con grandes diferencias entre ellos, no teniendo tanta cohesión como otras culturas urbanas. Esto se debe a la búsqueda personal de un pensamiento propio, y a su intento de alejarse de lo prefijado.
· Origen: Se suele ligar esta cultura urbana con los indies e incluso con los hippies. Su origen surgió a mediados del siglo XX (1950), aunque desapareció y volvió a usar a finales de los años 90, aunque ha sido a principios de la década de 2010 cuando se ha popularizado y extendido más esta cultura urbana.
· Presencia actual: Es un grupo extendido sobre todo en grandes ciudades entre personas de clase media. Cabe recalcar su alta presencia en ciudades como Nueva York, Chicago o San Francisco.
· Atuendo característico: Su ropa no sigue patrones específicos, pero se distingue por llevar un estilo personal, bohemia, "old-school", alejado de la moda del momento y en muchos casos intemporal. Suelen reutilizar prensas y complementos antiguos, con estética vintage. Les gustan las gafas y los complementos artesanales.
· Genero musical: Les gusta la música indie, indie-rock y jazz, aunque también simpatizan con otros estilos y escuchan bandas poco conocidas. Respecto al cine, prefieren el género independiente.
· Ideología y tendencias violentas: La cultura hipster no presenta tendencias violentas. Su ideología es preferentemente progresista y valoran sobre todo el pensamiento independiente. Utilizan las redes sociales para difundir sus ideas.
· Ocios: Gran parte de los hispters son amantes de la fotografía, la moda vintage, la cocina original y son asiduos a realizar viajes, visitar museos y compartir experiencias por las redes sociales.
La revista Gazia elaboró una lista de las cosas que hacen
identificable a un hipster, personaje muy común en las calles actualmente, que
más que una manera de vestir es un estilo de vida.
1.- La mejor amiga
del hipster es la bicicleta: Un verdadero
hipster se preocupa del medio ambiente, por lo tanto
siempre preferirá la bicicleta a otro medio de transporte.
2.- Usan todos los botones abrochados: Los verdaderos exponentes de este estilo siempre
usan todos los botones abrochados, ya sea de la camisa, blusa o chaleco, aunque
esto no quiere decir que sea de igual forma para la parte de abajo, ya que la
mujeres usan microshorts y los hombres pitillos muy apretados.
3.- El pelo es el mejor aliado: este es un punto importante,
ya que le imprime todo el estilo. En el caso de las mujeres un corte pixie a lo
Justin Bieber o un moño recogido es lo ideal, mientras que en los hombres la
barba es imprescindible.
4.- Escuchan música indie: Generalmente buscan escuchar a los grupos que
nadie más escucha y si son en inglés mejor.
5.- El libro siempre es mejor que la película: Siempre
tratarán de buscar opciones diferentes en materia de cine, es decir no
películas taquilleras y que ojalá duren más de tres horas. Además a pesar de
ver todas las adaptaciones cinematográficas de libros, siempre dirán que el
libro es mejor
6.- Lo vintage es su complemento favorito: Mientras más
antiguo sea el accesorio mejor.
7.- Siempre andan a la vanguardia de la tecnología: Los hipster
siempre están al tanto de lo último en tecnología y sobre todo son amantes de
todo lo que empiece con "i" (iPod, iPad, iPhone, etc).
8.- Los filtros son fundamentales: Todas las fotos subidas a las redes llevan filtro,
por eso es importante bajar aplicaciones para conseguir infinitos filtros que
hagan parecer las fotos profesionales.
9.- El hipster
simpre negará ser hipster: Aunque
tengan todas las características anteriores los hispter nunca admitirán que son
parte de este grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario